Las formas en la naturaleza no son fortuitas, sino que depende de la función del objeto. Sus cualidades son la composición, la estructura, su forma, tamaño, función y necesidad.
Existen ocho formas principales:
ESFERA, la esfera protege, ya que no hay isotripia. Es la forma mas simétrica y armónica. Además es perfecta para mantener el calor de su interior. Ejemplo: Insecto bola.

HEXÁGONO, constituye el máximo, en el mínimo espacio y su forma hace que sea consistente. La naturaleza lo usa para pavimentar. Las superficies pavimentadas de esta forma son regulares. Ejemplo: Calzada de los gigantes.

ÁNGULO, concentra la fuerza para desplazarse, para protegerse en el reino vegetal, los animales para cavar o desgarrar. Ejemplo: Chumberas.

HÉLICE, tiene una función de agarre, los nudos son dos formas helicoidales, las semillas, estructura del ADN. Ejemplo: Alas de una libélula.

ONDA, mueve, desplaza energía, aunque no siempre materia. Hay dos tipos, las transversales (cuya oscilación es perpendicular a la dirección de su propagación) y longitudinales. Ejemplo: Gotas sobre agua.

PARÁBOLA, concentra. Todos sus puntos son equidistantes a un foco. Ejemplo: Arco iris
.

ESPIRAL, forma de crecer de una manera recogida. Ejemplo: Tornado.

FRACTAL, Según RAE "Un fractal es una figura plana o espacial que esta compuesta por infinitos elementos. Su propiedad es que su aspecto y distribución estadística no varia de acuerdo a la escala con la que se observe". Ejemplo: hoja de helecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario