lunes, 21 de mayo de 2012

1. Introducción:
Titulo de la Unidad Didáctica: Pintura con Acuarela.
Esta unidad didáctica esta pensada para los alumnos de 4º de la ESO del instituto Alonso de Covarrubias, de Torrijos (Toledo). Un centro en el que los alumnos, por lo general no sienten atracción por la asignatura de Educación Plástica y Visual.
He escogido este tema para que los alumnos salgan del aula a pintar, ya que permitiendo les trabajar de esta manera se sentirán más motivados. Se impartirá antes de realizar una salida o excursión con los alumnos, a un jardín, zoológico, etc. Con el fin de que los alumnos se impliquen más en la asignatura.

2. Objetivos:
Objetivos Generales:

  • Conocer términos específicos empleados en las artes visuales para referirnos a las técnicas artísticas. 
  • Conocer materiales empleados para dichas técnicas.
  • Capacitar al alumno para realizar las técnicas. 
Objetivos Didácticos:


  •  Poner en práctica la teoría explicada. 
  •  Familiarizar al alumno con diversas técnicas artísticas utilizando la acuarela.
  •  Respetar y valorar el trabajo de los demás alumnos.
3. Metodología:

Para la realización de esta Unidad Didáctica necesitare dos clases: una en formato clase magistral, en la que incluiré una práctica; y la salida o excursión.
1ª sesión: Introducción a la Acuarela.
Lo primero que voy hacer es impartir una clase magistral, para que:

  • los alumnos conozcan los términos específicos empleados en las artes visuales para referirnos a las técnicas artísticas,
  • conozcan los materias empleados para realizar dichas técnicas, y
  • capacitar al alumno para realizar las.
Después realizaremos una práctica con el fin de familiarizar al alumno con las diversas técnicas explicadas con anterioridad.

La 2ª sesión se llevará acabo fuera del aula y consistirá en realizar pinturas del natural para poner en práctica la teoría explicada en la anterior sesión. 

Además al final de la jornada se realizará una puesta en común con el fin de respetar y valorar el trabajo entre los alumnos.

4. Actividades:
Nivel de entrada:
El alumno tendrá que tener conocimientos muy básicos sobre el dibujo y la pintura.
Desarrollo de la Actividad:
Antes de comenzar con la clase magistral, proyectare algunas imágenes, para que los alumnos vaya haciéndose una idea general de lo que voy a explicar:

Pintura renacentista alemana por Durero.












http://riverloom.blogspot.com.es/2007/11/bocetillos-con-acuarela.html



http://fabian.balearweb.net/post/96815


http://elpatiodemirecreobiblioteca.blogspot.com.es/

Clase magistral:
En la que se explicará de forma breve las principales características de la acuarela,


1.Definición:
Pintura realizada con colores transparentes, muy diluidos en agua.                    

 2.Composición:
La acuarela está compuesta por pigmentos secos molidos, utiliza como aglutinante sustancias solubles en agua y goma arábiga que sirve para fijar el color al soporte.

3.Características:   
·         Transparencia de los colores diluidos en agua.
·         Emplea como blanco el papel.
·         Se pueden superponer los colores con lavados.
·         Existen numerosas técnicas dependiendo del grado de humedad del papel y de la pintura.
·         Permite al pintor dar a la obra gran espontaneidad.
·         La conservación de la acuarela es delicada. La humedad puede hacer enmohecerse el papel y estropear la goma.
·         Demasiado calor hace desprender el color.

4.Formato:
Podemos encontrar la acuarela en diferentes formatos:
·         Pastilla: El pigmento está seco y para utilizarlo se debe humedecer con el pincel.
·         Tubo: El pigmento se presenta liquida, aunque espesa para trabajar, por lo que normalmente (dependiendo del trabajo que quieras realizar) hay que diluirla en agua, al igual que la anterior.
·         Lápices y ceras acuarelables: Estos materiales se pueden emplear como un lápiz o una cera al uso en seco, pero si se humedece actúa como la acuarela.



5.Materiales Auxiliares:
·         Soporte: El más frecuente es el papel, que debe ser de un grosor considerable, que aguante la humedad, aunque poco absorbente, y se puede escoger entre grano grueso o grano fino.
·         Pinceles: Deben de ser suaves, y que tengan gran capacidad de absorción. Un ejemplo son los pinceles de pelo de Marta Roja, aunque también se pueden emplear sintéticos.
·         Paleta: Tiene que ser blanca, impermeable y con pequeñas hendiduras para hacer las mezclas.
Otros componentes que se pueden emplear son:
·         Glicerina, para hacer los colores mas solubles y manejables.
·         Dextrina, que hace menos soluble a la acuarela y se emplea cuando hay que dar pinceladas sin llevarse el color de abajo.
·         Glicerina, sirve para hacer más lento el secado.


      Una vez explicado se pondrá un vídeo para que vean la teoría llevada a la práctica.  
                                 http://www.youtube.com/watch?v=pEFS0a1fV7A

La práctica que se llevará acabo se realizará en una hoja para acuarela en formato DIN-A3, en ella se realizarán   
dos filas de cinco rectángulos cada una, haciendo un total de 10 rectángulos. 
Hay que delimitar los contornos de los rectángulos con cinta de carrocero o cinta de pintor. En cada una de los rectángulos realizaremos una técnica diferente:
En el primero realizaremos un degradado con el papel húmedo, en el segundo pintaremos con el pincel y el papel seco, en el tercero empastaremos, en el cuarto haremos mezclas de colores con la técnica húmedo sobre húmedo, en el quinto mezclaremos con la técnica seco sobre seco, en la sexta emplearemos la técnica húmedo sobre seco, en la séptima seco sobre húmedo, en la octava realizaremos un ejercicio mezclando con la acuarela sal, en la novena usaremos ceras para cubrir partes del papel y posteriormente pintaremos con acuarela y en el décimo rectángulo experimentaremos con alguna otra técnica o mezclaremos alguna de las anteriores.
La actividad del segundo día consistirá en pasar la mañana fuera del aula dibujando y pintando con acuarela, se realizarán al menos 9 dibujos rápidos, de una duración de 10 o 15 minutos cada uno.
Al final de la jornada se realizará una puesta en común, en la que los alumnos criticarán (constructiva mente) y valorarán el trabajo de sus compañeros. Den sus opiniones sobre la unidad didáctica y reflexionen sobre lo aprendido.

Materiales:
Fungibles: acuarelas, botes (preferiblemente de plástico), pinceles, trapos, papel de acuarela, cinta de carrocero, ceras y sal.
No fungibles: ordenador, proyector.
Temporalización:
La primera clase durará media hora y la primera media hora será empleada para impartir la clase magistral y la media hora restante, para realizar la práctica.
La segunda sesión durará una mañana entera de la cual usaremos la ultima hora para hacer la puesta en común.

5. Criterios de Evaluación:
Después de la puesta en común recogeré los bocetos para evaluarlos. 
La realización de menos de 9 bocetos supondrán un suspenso. 
La realización de 9 bocetos supondrán un aprobado.
Si en esos bocetos aparecen las técnicas explicadas en clase supondrá un bien.
Si el alumno presenta gran destreza en dichas técnicas sera un notable.
Y si además es original en la realización de los bocetos supondrá un sobresaliente.



domingo, 20 de mayo de 2012

Imagen Transgresora

El pasado miércoles expusimos Mercedes Cubas, Jose Luque Caballero y yo. Somos el grupo 10 y hablamos sobre como las imágenes transgreden al individuo, controlan sus decisiones y le despojan de sus propias percepciones.

Disney es la compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo.
Fué fundada en 1923 por Walt Disney y su hermano Roy.
Cuenta con 20 canales de televisión,
21 emisoras de radio, 18parques de atracciones,
19 hoteles, 8 estudios cinematográficos, 3 estudios musicales, editoriales, equipos deportivos, compañías de seguros, editoriales, etc.
Henry A. Giroux autor de El ratoncito feroz, nos cuenta el papel que desempeña la compañía Disney como fuerza educativa en la
conformación de la cultura popular norteamericana, poniendo de manifiesto la producción de significados, prácticas sociales, y deseos.
Para los niños, que empiezan antes de los tres años la construcción de los roles mediante imitación de
familiares, amigos o incluso personajes televisivos; Disney es un paisaje de deseos que combina fantasía y
diversión.
Las compañías como Disney no producen únicamente entretenimiento inocente, noticiarios objetivos e
ilimitado acceso a la información de la nueva era; tampoco permanecen ajenos a la realidad de poder, la
política o la ideología.
 Un ejemplo son los cortometrajes educativos realizados por Disney durante la II Guerra Mundial.
El objetivo es convertir a cualquier niño en un consumidor de sus ideas y productos. La buena vida se
identifica con lo que compramos. 
Convirtiendo los dibujos animados en un producto de consumo de masas con alusiones al entretenimiento, la
inocencia y la pureza.
 Las compañías como Disney no producen únicamente entretenimiento inocente, noticiarios objetivos e
ilimitado acceso a la información de la nueva era; tampoco permanecen ajenos a la realidad de poder, la
política o la ideología.
Un ejemplo son los cortometrajes educativos realizados por Disney durante la II Guerra Mundial.
Disney es un icono de la cultura norteamericana y de los valores familiares de la clase media. Apela tanto a
las preocupaciones de los progenitores como a las fantasías infantiles, en su empeño por convertir acualquier niño en un consumidor de sus ideas y productos.
Las identidades democráticas son sustituidas por modelos de consumo.

domingo, 29 de abril de 2012

Formas en la naturaleza

Las formas en la naturaleza no son fortuitas, sino que depende de la función del objeto. Sus cualidades son la composición, la estructura, su forma, tamaño, función y necesidad.
Existen ocho formas principales:

ESFERA, la esfera protege, ya que no hay isotripia. Es la forma mas simétrica y armónica. Además es perfecta para mantener el calor de su interior. Ejemplo: Insecto bola.

HEXÁGONO, constituye el máximo, en el mínimo espacio y su forma hace que sea consistente. La naturaleza lo usa para pavimentar. Las superficies pavimentadas de esta forma son regulares. Ejemplo: Calzada de los gigantes.


ÁNGULO, concentra la fuerza para desplazarse, para protegerse en el reino vegetal, los animales para cavar o desgarrar. Ejemplo: Chumberas.

HÉLICE, tiene una función de agarre, los nudos son dos formas helicoidales, las semillas, estructura del ADN. Ejemplo: Alas de una libélula. 


 

ONDA, mueve, desplaza energía, aunque no siempre materia. Hay dos tipos, las transversales (cuya oscilación es perpendicular a la dirección de su propagación) y longitudinales. Ejemplo: Gotas sobre agua.


PARÁBOLA, concentra. Todos sus puntos son equidistantes a un foco. Ejemplo: Arco iris 
.

ESPIRAL, forma de crecer de una manera recogida. Ejemplo: Tornado.


FRACTAL, Según RAE "Un fractal es una figura plana o espacial que esta compuesta por infinitos elementos. Su propiedad es que su aspecto y distribución estadística no varia de acuerdo a la escala con la que se observe". Ejemplo: hoja de helecho.



lunes, 16 de abril de 2012

¿Qué podemos hacer en el aula?

No hay un criterio de actuación en el aula perfecto, ya que lo que a unas personas les puede funcionar a otras no. Pero podemos utilizar alguna de estas estrategias:

  1. Partir de lo fácil a lo difícil/ partir de la totalidad. Corresponde a la forma de enfocar del cerebro, el hemisferio izquierdo parte de una forma simple a una compleja. La enseñanza que hemos recibido potencia nuestro lado lógico del cerebro.
  2. Introducir conceptos a partir de experiencias prácticas. Ya que lo que se aprende desde la experiencia no se olvida, se fija mucho mas rápido porque se fija con la mielina de nuestras neuronas.
  3. Explicaciones cortas y generales en común y posteriormente profundizar con cada alumno individualmente.
Hay que encontrar el equilibrio entre el máximo que puede hacer el alumno sin bajar el nivel de exigencia.
El profesor debe proporcionar un máximo de referencias al alumno para enriquecerse, debe respetar la diversas personalidades, opiniones y creatividad distinta a la habitual. Tienen que haber relaciones profesor-alumno, el profesor debe estar preparado en todos los aspectos y debe ser un consejero que haga que el alumno se motive y trabaje.

Lineas de actuación:
Desde el punto de vista metodológico conviene ir combinado en la programación tres tipos de actividad diferentes.
  1. Actividades encaminadas a adquirir aprendizajes instrumentales, es decir conocimientos básicos de materiales para comenzar a trabajar y comprender las formas visuales y plásticas, encaminados a comprender y utilizar el idioma plástico.
  2. Actividades encaminas a conseguir experiencias a través de vivencias. El profesor debe transformar en activos los conocimientos pasivos por medio de la experiencia real.
  3. Actividades que permitan trabajos de libre creación.
A. Moles demostró que las asociaciones obedecen a una verdadera lógica, y estableció una lista de mecanismos mentales que pueden entrar en juego cunado asociamos ideas: el contraste, la similitud, la dependencia, el ordenamiento, la clasificación, la asonancia, la consonancia, la predicación y el hecho de llevar a cabo.
Otra técnica es la tormenta de ideas.
Sydney X Shore nos propone utilizar una lista de propuestas de acción. 
Manuel Sánchez-Méndez afirma que <>.
Para  concretar el nivel de competencia de los alumnos podemos:
  • Presentar la actividad y el tiempo de realización, pero dejar que elijan el material y el método o técnica a emplear.
  • Presentar la actividad, la técnica y los materiales dejando que los alumnos decidan el tiempo a emplear y los criterios de actuación.
  • Podríamos sugerir algún tipo de técnica y el tiempo a emplear, dejando libre el contenido del trabajo y los criterios.
  • Podemos dejarles que discutan que tipo e trabajo quieren realizar, cómo y con qué criterios.

jueves, 29 de marzo de 2012

¿Qué se debe enseñar en la Educación Artística?

La educación artística actualmente tiene que ver con:
enseñar a hacer,
enseñar a ver,
enseñar a contextualizar,
aprender a criticar y
aprender a aprender.
Esta educación empieza a una edad muy temprana. Pero, ¿qué hay que aprender?,¿a que edad?,¿debe ser obligatorio?¿se debe aprender con academias o estudios superiores?
En mi opinión en la guardería (0 a 6 años) y primaria (de 6 a 12 años) debería ser obligatorio, ya que no se debe cerrar puertas a los alumnos, y deben experimentar todo lo posible, para que posteriormente puedan  decir que hacer. Pero en secundaria (12 a 16 años) y bachillerato 17 y 18 años), por mi experiencia creo que debería ser opcional, ya que hay personas a las que no les interesa y no valoran la asignatura. Como no les interesa no prestan atención y entretienen a los alumnos que realmente están interesados, de esta manera, las personas interesadas avanzarían mas. Opino lo mismo con todas las asignaturas, creo que al llegar a un punto (una edad a la que los alumnos sean capaces de elegir lo que les gusta, porque ya lo han experimentado), todas las asignaturas deberían ser opcionales, escogiendo solo las que les interesen. 
Creo que para esto en la guardería (hasta los 6 años), se debería dejar experimentar, dejar hacer, a los alumnos, experimentando con los materiales. En la primaria se debe ampliar esta formación, para que llegado a la secundaria tengas unas lecciones básicas para poder elegir.
En clase se comentaron algunas cosas que me parecieron interesantes:
Para la educación artística en la primaria se dijo que seria bueno empezar a exponer y hacer una critica constructiva, opinado, para que en secundaria se puedan hacer debates. En bachillerato se deberían incluir nuevas tecnologías, foto, etc. y en la guardería dar mas importancia a las asignaturas.
A cualquier nivel se debería fomentar la creatividad del alumno. 

domingo, 25 de marzo de 2012

Taller de Preguntas Inteligentes

En la clase de esta semana hicimos un taller, para saber como debemos preguntar. Fue una clase, que aparte de ser interesante fue muy divertida.
¿Qué preguntas debemos hacer? Las que queremos saber.
¿Qué preguntas no debemos hacer? Las que no debemos saber.
¿Como podemos saber algo, si se supone que no debemos saberlo y por lo tanto no debemos preguntarlo?
Con preguntas que sorprendan a interrogado.
Todas estas preguntas deben ser formuladas con precisión, claridad y educación. Una pregunta ambigua puede ofrecernos mucha información.
Existen preguntas precisas, intuitivas, esclarecedoras, correctas, disociativas, persuasivas, generales, abiertas, cerras...
A la gente le gusta hablar y dar su opinión, por tanto les gusta  contestar a preguntas.
Hay que tener en cuenta la persona a la que nos dirigimos, hay tres tipos de personas, persona visual (responde rápido y suele decir ¿lo ves?), persona auditiva (¿lo has oído?) y persona intrínseca que responde despacio. Para poder mostrar mas afinidad con el interrogado y poder conseguir mas respuestas de debe averiguar el tipo de persona que es.
Después de darnos estas pautas hicimos un caso práctico, en el que hicimos varios grupos e intentamos resolver el caso de una pareja que querían divorciarse. 

miércoles, 14 de marzo de 2012

Etapas de la Educación Artistica

La clase de hoy se ha iniciado con un juego, este consistía en dibujar algo que nos describían, para observar las diferencias entre unos dibujos y otros.
1. Desarrollo del pensamiento artístico plástico en diferentes etapas educativas.
En el desarrollo de la Educación Infantil influye la carga biológica, con la que se nace; la influencia sociocultural y la historia individual.
En ocasiones el desarrollo se estanca porque los adultos no siguen practicándolo ya que no lo consideran algo vital como leer o escribir.
Lowenfeld nos marca seis etapas creativas:

  • El garabato, comienzo de la auto expresión(de 2 a 4 años). A partir de los tres años realizan símbolos a partir de sentimientos, representando lo que saben, no lo que ven, por medio de figuras, lineas y puntos, poco después diferencian el cuerpo de la cabeza.
                                               

  • Etapa pre-esquemática, primeros intentos de representación en la que aparece linea de tierra y horizonte (4 a 7 años). En esta etapa aparece un nuevo desarrollo, alinean los monigotes en el borde inferior del papel, creando una linea base, representa lo que pisan, supone la perdida del egocentrismo. La linea de cielo representa el firmamento imaginado. Descubren un orden definido en las relaciones espaciales. Tienen conciencia de otras personas. En los dibujos cuentan historias y con los símbolos crean paisajes.
                                                
  • Etapa esquemática (7 a 9 años).Abatimiento o de rayos x, es una etapa entre la tercera y la cuarta, en la que pintan lo que saben y no lo que ven.
                                           
  • Comienzos del realismo, hacen demasiados detalles (9-12 años).
  • Decisión- Perfeccionamiento, en una o mas actividades (a partir de los 13 o 14 años).

Cabe diferencia entre conocimiento activo y pasivo, el conocimiento activo es el conocimiento que hemos interiorizado en cuando a forma, tamaño, color, etc. de las cosas. Mientras que el conocimiento pasivo son los contenidos de los que tenemos noticia pero no hemos interiorizado en cuanto a características físicas. El educador debe ser capaz de transformar el conocimiento pasivo en activo.

El desarrollo evolutivo en las representaciones tridimensionales se ve potenciado por el uso del modelado como representación del esquema tridimensional. Según Lowenfeld existen dos metodologías:
- Método analítico: En el que se unen distintas partes para formar un todo, empleando plastilina o barro.
- Método sintético: En el que se parte de un todo inicial al que se va dando forma (talla).

2. Ideas generales sobre el desarrollo del arte en la etapa primaria.

<< Un trabajo de arte no es una representación del objeto mismo, sino, 
más bien, la representación de la experiencia de cada inviduo.>>
Lowenfeld.

El alumno adquiere una mayor conciencia de si mismo (entre 9 y 11 años), con el fin de una mayor precisión en la caracterización del objeto. Esto se en los detalles que realiza. 
Al ir adquiriendo conciencia, pierden su confianza en su capacidad creadora y los dibujos entre niños y niñas comienzan a diferenciarse.
En los dibujos aparece un plan de profundidad y superposición.
Como consecuencia del deseo del realismo, adquiriendo el concepto del plano de profundidad.
La superposición como experimentación de la existencia del "otro".
En esta etapa es bueno el trabajo en equipo.
Los margenes desaparecen y empiezan a usar la perspectiva.
El color sufre la influencia impresionista:
-Aplicación emocional: relación visual con el color.
-Aplicación científica: análisis del color.
Hay que enseñarles a sentir el color no a analizarlo.
Empiezan a establecer relaciones entre el diseño y el material utilizado para sentir y experimentar con su estructura y su naturaleza.
El diseño y las construcciones manuales deben ir unidas.
La obra plástica es consecuencia del material utilizado.
La escultura o modelado es usado para el desarrollo del proceso creativo y como medio de auto expresión tridimensional.
Todavía no se da valor a la obra terminada.

3. Ideas generales sobre el desarrollo en la etapa de educación secundaria.

El comienzo de la adolescencia parece marcar el brusco final de su desarrollo artístico. Aparece la conciencia crítica.
Es el paso de la infancia a la madurez (12 a los 16 años), y en esta etapa aparece la consciencia de la obra finalizada, hay dos tipos.
  • Tipo visual: Se siente "espectador" de su medio ambiente, capta las cosas prioritariamente por su apariencia externa y advierte en la totalidad de un conjunto a través de la vista.
  • Tipo háptico: Se vasa en sensaciones corporales y en experiencias donde se siente implicado emocionalmente.
Ambos modelos coexisten en casa persona, siendo el ideal que se encuentran equilibrados.
Los adolescentes necesitan satisfacer las necesidades individuales, expresar sus ideas y emociones. Tienen para ello motivación y entusiasmo y lo mas importante es contribuir a la formación y el desarrollo de personas humanas maduras y felices.